lambre autoadherible

El alambre esmaltado autoadherible (alambre-SB), también conocido como alambre magnéto adherible, es un alambre aislado
que está recubierto con un adhesivo de unión adicional.

Después de activar la capa de unión, los alambres individuales de la bobina se unen para producir bobinas autosoportadas ("bobinas de aire" sin bobina) o bobinas especiales para su posterior procesamiento.
El uso de alambre esmaltado autoadherible ofrece ventajas sobre el alambre esmaltado convencional en

(color claro = aislamiento, color oscuro = capa adherible)
ciertas aplicaciones de embobinado, eliminando la necesidad de bobinas, así como los pasos de encintado o barnizado. En muchas aplicaciones, como bocinas de alta potencia o motores pequeños, el alambre autoadherible puede mejorar el rendimiento y la confiabilidad. Una propiedad importante de un alambre autoadherible es la estabilidad térmica de la bobina enrollada a temperaturas más altas. Una capa adhesiva termoplástica se ablandará a temperaturas más altas y comenzará a perder su fuerza de adhesión,
pero también se podría procesar, por ejemplo, para formar otra forma de bobina y volver a unir a una temperatura más alta. Una capa adherible termoendurecible tiene propiedades más resistentes al calor, por lo que perderá su fuerza adhesiva solo a una temperatura que destruirá el esmalte.

Debido a la aplicación adicional de una capa adherible, los alambres autoadheribles son más costosos que los alambres normales, lo que se compensa con el valor agregado.
La activación de la capa adherible se puede lograr con calor o, en algunos casos, con un disolvente o una combinación de los dos (

Elektrisola produce alambre autoadheribles con diámetros de 0.010 - 0.50 mm(
Además del cobre como material conductor, hay otras aleaciones disponibles, como aluminio o aluminio revestido de cobre para bobinas de peso ligero o conductores de alta fuerza de tensión para una mayor durabilidad (

Los tipos de alambre autoadherible se pueden diferenciar por la base química de sus recubrimientos, principalmente por sus propiedades térmicas, por sus propiedades técnicas y por el método de unión preferido.
Los tipos básicos de alambres autoadheribles que se ofrecen en todo el mundo tienen diferencias que se explican principalmente por la historia de su desarrollo. Por lo tanto, Elektrisola ofrece tipos de alambres autoadheribles para los 3 continentes principales.
(
En Asia, también se ofrecen capas adheribles especiales de alto rendimiento formuladas para su uso en aplicaciones asiáticas específicas (
In addition to standard selfbonding enamel types, ELEKTRISOLA has its own certified selfbonding enamel development for special applications. For example, in fine wire sizes, specialized ultra-high temperature selfbonding enamel types are now available, which can be wound with automated hot-air winding machines for fast and cost effective processing providing a major advantage to Elektrisola customers.

El proceso de producción de un alambre autoadherible es similar al de un alambre aislado con película normal
(
pero necesita 2 aplicadores de esmalte, uno para el revestimiento de aislamiento eléctrico y otro para la capa adherible.

La capa de adhesivo en el exterior de un alambre autoadherible puede activarse con calor o con productos químicos. Estos métodos de unión se describen a continuación.
Unión por Calor/Térmico:
Todas las capas adhesivas de Elektrisola pueden activarse mediante calor, ya sea dirigiendo aire caliente sobre el alambre durante el embobinado, calentando en el horno la bobina o aplicando corriente eléctrica a la bobina después de que se completa el ciclo de embobinado. En cualquiera de estos ejemplos, el principio es calentar el embobinado ligeramente por encima de la temperatura de fusión de la capa adhesiva para activar la capa adhesiva y unir los alambres.
La unión con aire caliente durante el embobinado tiene la ventaja de eliminar la operación de unión secundaria. Este método es rentable y se utiliza principalmente para alambres de un grosor inferior a 0,200 mm. Este método se hizo mucho más popular en los últimos años tras el desarrollo de tipos de esmaltes autoadheribles de temperatura ultra alta.

La Unión con Horno se logra calentando la bobina, que aún permanece en un accesorio o herramienta, en un horno a una temperatura adecuada y el tiempo suficiente para obtener un calentamiento uniforme en todo el embobinado seguido de un ciclo de enfriamiento. El tiempo de calentamiento es generalmente de 10 a 30 minutos, dependiendo del tamaño de la bobina. Las desventajas de la unión con horno son el mayor tiempo de unión, los pasos adicionales del proceso y la posible necesidad de muchos accesorios de embobinado.
Unión por Resistencia se logra aplicando corriente eléctrica a la bobina terminada para calentarla eléctricamente mediante la resistencia a la temperatura de unión adecuada. El voltaje y el tiempo de enlace dependen del tamaño del alambre y el diseño de la bobina y, por lo tanto, deberán desarrollarse experimentalmente para cada aplicación específica. Este método tiene las ventajas de ser rápido y generar una distribución de calor bastante uniforme. Por lo general, se utiliza para tamaños de alambre de más de 0,200 mm.
Unión con Solvente:
Algunas capas adhesivas se pueden activar aplicando solventes específicos durante el proceso de enrollado de la bobina. La aplicación del solvente, generalmente a través de un fieltro saturado durante el embobinado ("Bobinado húmedo"), hace que la capa adhesiva se vuelva muy suave. Este proceso requiere el uso de un accesorio para mantener la bobina en su lugar mientras el solvente se seca y los alambres se pegan. Posteriormente, la bobina debe calentarse en un ciclo de horno para evaporar cualquier solvente residual que, si se deja dentro de la bobina, podría causar una falla a largo plazo del mismo, así como para completar el proceso de curado del adhesivo para una fuerza de unión óptima.


Telefonía Celular

Automotriz

Industrial

Identificación

Electrodomesticos

Consumo

Relojes

Computadoras

Médico

El uso de alambre magnéto autoadherible ofrece múltiples ventajas a los clientes::
- Elimina la necesidad de bobinas
- No necesita encintado o varniz
- Menos manejo en el proceso
- Tiempos de ciclo totales reducidos
- Desempeño mejorado
- Bajo impacto al medio ambiente